lunes, 16 de septiembre de 2019

¿Cómo funcionan las cámaras de vídeo?

Pese a que, para los aficionados, la cámara del móvil sirve para grabar vídeos, los profesionales siguen decantándose por las videocámaras.

Si quieres convertirte en un profesional deja el móvil de lado, ante todo porque el vídeo gasta mucha batería y vas a tener que cargar más tu dispositivo con el consiguiente aumento de tu factura de luz y la degeneración de la batería del móvil. Veámos todo lo que necesitas saber sobre las cámaras de vídeo.

¿Cómo funcionan las cámaras de vídeo?

¿Qué es una cámara de vídeo?

Es un dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas y a éstas en señal de vídeo (también denominada de televisión). Se les denomina también transductores ópticos.
Los primeros modelos usaban tubos electrónicos, unas válvulas termoiónicas encargadas de transducir la luz en una señal eléctrica, mediante el barrido por un haz de electrones del target donde se formaba la imagen procedente de un sistema de lentes.

Partes de una cámara de vídeo digital

Sensor de imagen

Es el encargado de convertir la luz en señales eléctricas para grabar las imágenes capturadas. Puede usarse un dispositivo de carga acoplada o un semiconductor complementario de óxido metálico. En una cámara analógica sería la cinta.

Lente y anillo de la lente

Es la encargada de enfocar la luz que atraviesa el sensor. Esta lente se ajusta a través del anillo, un dispositivo de ajuste manual.

Visor y pantalla LCD

El visor es el que apunta al objetivo. Anteriormente se ajustaba poniendo el ojo en el visor, aunque las cámaras de hoy en día disponen de una pantalla LCD.

Micrófono interno

Captura y graba el audio de los alrededores. Generalmente es omnidireccional, es decir, que captura el sonido en todas direcciones.

Almacenamiento interno y ranuras de tarjetas

El almacenamiento interno de cámaras de video puede venir en formatos de MiniDV, disco duro, DVD o memoria flash. También disponen de una ranura donde introducir tarjetas de memoria de diferentes tamaños y formatos.

Batería

Proporciona energía eléctrica a la videocámara mientras está desenchufada.

Puertos de entrada y de salida

Son los dispositivos usados para conectar la cámara a algún otro dispositivo o ese dispositivo a la cámara.

Botones de control

Puede haber un botón estándar de inicio y detención de la grabación, un interruptor de modo, una palanca o botones de zoom y un botón de función.

Funcionamiento de una cámara de vídeo

La luz que llega a la cámara por la lente es descompuesta  por un prisma de espejos dicroicos que descomponen la luz en tres colores: el rojo , el verde y el azul.

La luz sale rebotada al captador. El sistema óptico está ajustado para que en el target de cada captador se reconstruya la imagen nítidamente. Esa imagen es interpretada  y conducida a los circuitos preamplificadores.

En dichos sistemas se genera e inserta una  señal de prueba denominada pulso de calibración, que recorre la electrónica de la cámara y se usa para tener un diagnóstico y ajuste de la cámara. De aquí se pasa a los procesadores, encargados de realizar los cambios necesarios en la imagen.

Las señales ya están listas para salir al sistema de producción o para ser grabadas. Se envían entonces a los circuitos de visionado, los cuales muestran la imagen en el visor de la cámara y la transmiten mediante los correspondientes conectores de salida.

0 comments:

Publicar un comentario