viernes, 5 de julio de 2019

Cómo hacer un videoclip casero

Si tu sueño es convertirte en un cantante famoso tienes que empezar a publicitarte y qué mejor forma que hacerlo a través de un videoclip.

Cómo hacer un videoclip casero

Vídeoclip casero

Hoy en día mucha gente quiere convertirse en cantante y tiene que empezar desde cero y, sobre todo, sin dinero.

Está claro que grabar un disco es algo que se va más allá de nuestro presupuesto, pero siempre podemos empezar por un buen vídeoclip que, además, puede salirnos gratis (o muy barato).

1.Planificación

Para que algo salga bien tiene que estar muy bien planificado.

Lo más importante para tener todo preparado (y que los actores sepan qué hacer) será tener preparado el guión de antemano. No sólo para preparar a las personas sino, también, para saber todo lo que vamos a necesitar para nuestro videoclip.

Para que el guión tenga todo el sentido, deberemos analizar muy bien la letra y música de nuestra canción y saber qué queremos transmitir.

Muy importante es saber a quién queremos que vaya destinado nuestro vídeo.

Si vas a echar mano de tus amigos o familia, planifica muy bien el tiempo en el que todos pueden ejercer de actores. Si no lo haces, puede que en lugar de unas horas tardes días en grabar el videoclip.

Debes saber qué tipo de vídeo quieres: conceptual o narrativo. En el narrativo, contaremos una historia que debería estar relacionada, de alguna forma, con la canción. En el conceptual, más abstracto, intentaremos mostrar una emoción o sentimiento.

2. Localización

Obviamente debes usar espacios cuyo uso no te suponga ningún gasto económico.

Usar una única localización puede ser monótono, por lo que te recomendamos que utilices dos, una interior y una exterior.

     Interior: Ten en cuenta factores muy importantes como la luz. Deberás hacer pruebas para conseguir el efecto que quieres. Al grabar en interior, puedes hacer más tomas en primer plano (muestran mejor las emociones).
     Exterior: Tienes que pensar, antes de nada, si quieres un vídeo de día o de noche y grabar en ese horario. Al grabar en el exterior tenemos la ventaja de poder grabar, sin necesidad de haberlo planificado, a la gente haciendo cosas normales (niños jugando en la calle). En el exterior te recomendamos las tomas panorámicas y a distancia moderada.

3. Grabarlo con el móvil

Aunque no dispongamos de una cámara de vídeo, puedes rodar igualmente tu vídeoclip. Hoy en día, los smartphone tienen cámaras de alta resolución que nos va a permitir grabar un vídeo en buena calidad.

Te damos una serie de consejos a la hora de grabar tu vídeo con el móvil:

     Trípode: La estabilidad que te da este aparato le dará más calidad a tu trabajo.
     Modo avión: No sólo porque así te durará más la batería, sino también porque la llegada de una llamada puede estropear la grabación.
     Resolución de la cámara: La resolución a 1080 y a 30fps (Full HD).
     Cuida la iluminación: Mejor luz natural y sin planos cenitales.
     Ten cuidado con el encuadre.

4. Edítalo tú mismo

Existen muchos programas (gratuitos) tanto para Mac como para Windows con los que podremos editar nuestro vídeo.

Lo bueno de estos programas es que suelen venir con tutoriales para que aprendas a manejarlos de forma rápida y eficaz.

5. Promoción de tu vídeo

No sólo con el visionado del vídeo se consigue la promoción. Ve haciendo fotos durante el rodaje y súbelas a las RRSS, así irás creando intriga entre tus seguidores y habrá más ganas de ver el resultado final.

Si no dispones de una pantalla grande donde proyectar tu vídeo, siempre puedes conectar tu móvil a la TV donde quieras que se vea. Así tendrás una mayor capacidad de movilidad para ir enseñando tu vídeo siempre que quieras.

Es muy probable que, cuando quieras utilizar tu RRSS o editar tu vídeo, necesites de una buena cobertura en tu casa.

0 comments:

Publicar un comentario