lunes, 22 de julio de 2019

Historia de los videoclips

Hoy en día es una de las mayores armas de marketing para las canciones de los artistas. Muchos cantantes famosos lanzan antes los videoclips de sus canciones que el propio single.

Además, el hecho de que la canción sea buena o mala pasa a un segundo plano ante un videoclip espectacular que atraiga la atención del público.

Se han convertido, incluso, en una fuente de publicidad para las empresas.

Pero, en sus comienzos, levantaron mucha suspicacia y no eran algo que se hiciera con todas las canciones, sino con aquéllas llamadas a ser el toque definitorio del cantante.

Historia de los videoclips

Comienzos del videoclip y aparición del cine-musical


El pionero del videoclip fue Oskar Fischinger, creando piezas de imagen para canciones ya existentes, en los años 20.

Un poco más tarde, allá por 1930, Carlos Gardel grabó diez canciones en las que juntaba música y vídeo.

Con la llegada del cine sonoro en los años 20, comienza la relación música-imagen en el mundo cinematográfico. Walt Disney creó la película “Fantasía” en 1940.

Los estudios Fleischer ( rivales directos de Walt Disney) crearon, junto  a la Paramount, pequeños cortos animados donde se escuchaba una canción y, a la vez, aparecía la letra de la canción en versión karaoke.

A partir de los años 40 aparecieron máquinas, a monedas, que funcionaban con electricidad en bares y pubs para visualizar cortos musicales. La primera fue el Panoram (1940) y, posteriormente, el Scopitone, desarrollado en Francia en 1950. Sin embargo, estas máquinas desaparecieron poco a poco debido a su gran consumo eléctrico y el paso a métodos más eficientes de reproducción.

En los años 50 los musicales de Hollywood estaban en auge. Películas como “Un Americano en París” o “Cantando bajo la lluvia”, combinan elaboradas piezas musicales cantadas y bailadas.

La guerra por el primer puesto

El considerado como primer videoclip de la historia se graba en 1957. El famoso tema de Elvis Presley, “Jailhouse Rock” es difundido en blanco y negro, aunque el original está a color.

Sin embargo, existe una lucha en relación a cuál es el primer videoclip que se grabó.  Como definición de videoclip sería el de Elvis Presley, pero hay quien pone en cabeza de la lista a ABBA o Queen.

ABBA grabó, en 1974, sus dos primeros vídeos (“Ring Ring” y “Waterloo”), aunque fue con “Dancing Queen” que estos videoclips se convirtieron en algo rentable para promocionar las canciones del grupo.

En 1975, Queen lanza el vídeo de “Bohemian Rhapsody”, el primero con efectos especiales y el que se dice que es el pionero en los videoclips musicales como los entendemos ahora.

La creación del programa musical MTV, en 1981, supone un gran empujón a la creación de vídeos musicales. Este programa se basa en la emisión continua de vídeos musicales. El primero de ellos que emitieron fue “Video Killed The Radio Star” del grupo The Buggles.

Para finalizar, Michael Jackson y su videoclip Thriller crearon un punto de inflexión en la historia de los vídeos musicales cambiando el formato típico para crear una ficción con gran similitud con el cine. Este vídeo musical continúa siendo, a día de hoy, el vídeo más visto de la historia.

0 comments:

Publicar un comentario